Monumento de La Data, un atractivo natural

Valencia Alcantara  data 2 (1)
El Berrocal de La Data, Monumento Natural.
|

El Monumento Natural El Berrocal de La Data es un lugar de gran valor geológico, medioambiental y cultural situado en La Aceña de la Borrega -Valencia de Alcántara- y dentro de la Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional.

 

Forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Nacimiento de Río Gévora” y  destaca por sus rocas graníticas, sus cinco dólmenes, sus pinturas rupestres y su riqueza medioambiental. Este monumento natural tiene gran variedad de especies de mamíferos, reptiles y aves y una rica flora con especies como alcornoques, matorrales y castaños.

 

Ahora el Monumento de La Data se ha incorporado al patrimonio natural de la Red Medieval. Fue declarado Monumento Natural en diciembre de 2020 y la Junta de Extremadura aprobó un decreto por el que se le declarabs como Monumento Natural por su espectacularidad, su valor geológico y paisajístico. El monumento se encuentra a nueve kilómetros de la frontera con Portugal, muy próximo a Marvão, que también forma parte de la Red Medieval.

 

Valencia de Alcántara sabe conservar el tipismo, la historia y las tradiciones, y otro buen ejemplo de ello es la Ruta Transfrontera, que comienza en las laderas de la Sierra Fría poniendo en valor el senderismo como herramienta deportiva y de ocio, de encuentro social e intercambio de experiencias.

 

Tanto La Data como la ruta ya forman parte del proyecto NaturRed, el proyecto con el que la Red pone en valor, y a la misma altura que su patrimonio histórico, su patrimonio natural.

 

Valencia Alcantara dolmenmellizo
Dolmen El Mellizo.

 

ESPACIOS NATURALES

 

La web de la Red de Ciudades y Villas Medievales cuenta con un sitio específico con la información de estos espacios naturales. En él, se incluye una descripción detallada, localización y enlace directo al recurso, así como de las rutas de senderismo elegidas por cada localidad, con una descripción, localización, características del recorrido (desnivel, tipo, distancia y enlace directo al recurso). 

 

Al interés de estos espacios NaturRed, y a su belleza, en este preciso momento del año, se unen ahora los que proporciona la localidad que estrenó adhesión a la Asociación: Valencia de Alcántara.

 

El espacio natural de La Data abarca una superficie de alrededor de 465 hectáreas y destaca por sus impresionantes formaciones de rocas graníticas, resultado de procesos geológicos que datan de hace casi 300 millones de años. Pero, además de su valor geológico, alberga un importante patrimonio arqueológico, incluyendo cinco dólmenes y pinturas rupestres, reflejo de la presencia humana en la zona desde tiempos prehistóricos. 

 

En marzo de 2021, la Junta de Extremadura declaró este paraje como Monumento Natural, convirtiéndose en el quinto de la región junto con la Mina La Jayona, las Cuevas de Fuentes de León, Los Barruecos y la Cueva del Castañar. 

 

Valencia Alcantara  data 2 (2)
Monumento Natural de La Data.

 

RUTA TRANSFRONTERA

 

La ruta de senderismo que Valencia de Alcántara añade a la Red es Transfrontera. El recorrido comienza en las laderas de la Sierra Fría y en ella se da una vegetación muy diversa: pinos, castaños, alcornoques y vegetación de ribera. Destacan los crestones cuarcíticos que culminan casi todas las sierras del recorrido y dan cobijo a numerosas aves como collalba negra, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, y el enorme batolítico con una gran cantidad de dólmenes graníticos.

 

Esta ruta está incluida dentro del circuito “Camina Extremadura 2025” y en la Liga Ibérica de Senderismo FEDME. La organiza el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en colaboración con la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y las Federaciones extremeña y española de Montaña y escalada, además de otras entidades públicas y privadas locales. 

 

Y muy cerca, ya en Portugal, descubrimos otro enclave privilegiado: Marvão, que incluye en NaturRed el Parque Natural De La Sierra De São Mamede. Allí se encuentra un Alentejo inesperado, alto en vez de plano, frondoso en vez de seco, donde podrá descubrir restos de la presencia humana en diversas épocas históricas.

 

Marvão incluye el recurso Do Contrabando Do Café (Recorrido Del Contrabando Del Café). A lo largo de este paseo, tres pequeñas poblaciones fronterizas, Galegos, Monte de Baixo y Pitaranha, sugieren una estrecha complicidad con la localidad española de La Fontañera, zona por donde los contrabandistas recibían el café. Estrechas y sinuosas veredas, a veces de empedrado medieval, ladeadas de muros y escondidas en la sombra de frondosos alcornoques fueron en otros tiempos caminos de contrabandistas.

 

Marvao1
Marvão.

 

Marvao
Paisaje desde Marvão.

Comentarios