Arroyo de la Luz. En un mar de encinas

110 115  Jinetes a caballo en la dehesa y al fondo Arroyo de la Luz. foto Turismo Arroyo de la Luz
Jinetes a caballo en la dehesa y al fondo Arroyo de la Luz. Foto Turismo Arroyo de la Luz
|

Un bello paisaje salpicado de embalses y charcas y una gran riqueza cultural enmarcan la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, destino turístico natural de gran valor que acoge en su territorio la primera Dehesa Cultural de Europa. A medio camino entre la histórica ciudad de Cáceres y el Puente Romano de Alcántara, Arroyo de la Luz nos asombra con un mar de encinas y alcornoques en el que la mano del hombre y la naturaleza han sabido convivir en equilibrio desde el Neolítico.

110 115  Retablo Mayor del Divino Morales en Arroyo de la Luz. foto Terry C.
Retablo Mayor del Divino Morales en Arroyo de la Luz. Foto Terry C.

Testigo de la huella romana, visigoda y árabe, y del paso de rebaños trashumantes, Arroyo de la Luz fue el lugar que eligió el Divino Morales para crear su obra cumbre. Y lo hizo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, perteneciente al gótico tardío, que alberga en su interior una de las joyas del Renacimiento extremeño, el Retablo Mayor que cuenta con 20 cuadros en tablas de Luis de Morales. El conjunto está declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y cobra especial relevancia la portada principal de estilo manuelino y la sacristía, de estilo renacentista con bóveda estrellada. El Castillo de los Herrera, de origen almohade, el convento gótico de San Francisco o la pintoresca calle de San Gregorio completan el catálogo patrimonial de un municipio en el que la naturaleza cobra su máxima expresión.

Embalses y charcas crean un ecosistema único para disfrutar del cielo estrellado en las noches de verano y del birding en la época de avistamiento de aves, porque estamos en un destino turístico de primer orden que cuida la naturaleza y que ha convertido al caballo en el símbolo de toda una vida ligada a la tierra y al buen hacer ganadero. Cada Lunes de Pascua, Arroyo de la Luz ensalza la figura de este bello animal con las célebres carreras de caballos que discurren entre la Plaza de San Sebastián y la calle Corredera; es el día grande de Arroyo, una Fiesta de Interés Turístico Regional que viven con fervor y pasión miles de personas en honor a la patrona, la Virgen de la Luz.

110 115  Carreras de caballos en Arroyo de la Luz. Foto Turismo Arroyo de la Luz
Carreras de caballos en Arroyo de la Luz. Foto Turismo Arroyo de la Luz

Nos encontramos en un lugar que ha sabido conservar un rico patrimonio cultural reflejado en la alfarería, un oficio tradicional cuyas piezas se siguen oreando al sol en las calles de un pueblo conocido como la Ciudad de la Cerámica. Destino ideal para experimentar un nuevo turismo sin prisas, Arroyo de la Luz invita al viajero a perderse en una dehesa incomparable cargada de riqueza acuática, de envolventes encinas y alcornoques y de restos arqueológicos, como las tumbas antropomorfas legado de su pasado romano y visigodo.

110 115  Puerta de estilo manuelino de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Arroyo de la Luz. Foto Terry C.
Puerta de estilo manuelino de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Arroyo de la Luz. Foto Terry C.

Estamos en una tierra de buen comer y no puede pasar por alto la Fiesta de Las Coles con Buche, que es sólo una de las grandes riquezas gastronómicas de un pueblo con gran tradición culinaria. Cocinado con coles, buche, chorizo, pispiernos, oreja de cerdo, morcilla bofera y tocino, el resultado es un plato contundente que ha colocado a Arroyo en el mapa gastronómico de Extremadura. Para los amantes del pescado, nada mejor que las tencas, un pez exquisito que se cría en las charcas y pequeños embalses de Arroyo de la Luz que las buenas cocineras preparan en escabeche, a la cazuela o fritas, eso sí, siempre precedidas de la popular morcilla de Arroyo, tan apetecible como codiciada y que sólo puede degustarse en estas tierras de la comarca de Tajo-Salor.

Comentarios