Don Benito, una ciudad mágica

132 133  COMPOSICIÓN DE LA VILLA ROMANA LA MAJONA. Foto Turismo Don Benito
Composición de la Villa Romana La Majona.- Foto Turismo Don Benito
|

Don Benito es una ciudad cuyos orígenes se pierden entre la historia y la leyenda, ya que no se sabe muy bien cuándo ni cómo se originó, pero existen testimonios de que fue escenario de pueblos romanos, visigo­dos y árabes. Este pasado histórico ha quedado acreditado arqueológicamente con la aparición de cerámica campaniense, tégulas, sillares, piedras de molino de mano e inscripciones en sus más de cincuenta villas romanas identificadas, así como pilastras de mármol de origen visigodo.

 

La escasez de noticias de este territorio hasta la Reconquista cristiana hace que las lagunas informativas sobre Don Benito sean notables. Se sabe que en 1234, Fernando III incorporó defi­nitivamente Medellín y su tierra a la Corona de Castilla, quedando configurado como una Comu­nidad de Villa y Tierra. Don Benito ya existía cuando se creó el Condado de Medellín; de hecho, las primeras referencias al lugar de Don Benito son del año 1391, tratándose ya de un núcleo poblacional bastante desarrollado. Hoy en día es una ciudad moderna, pero que no pierde el encanto de los pueblos, cosa que se puede observar al caminar por sus calles.

 

El atractivo de esta ciudad atrapa al visitante por su variada oferta cultural, patrimonial, natural y gastronómica. Caminando a lo largo de sus calles podrá perderse y llegar a lugares como la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Bien de Interés Cultural de estilo catedralicio, cuyo origen se remonta a los siglos XVI y XVII; y la Iglesia Parroquial de San Sebastián, de influencia románica y datada en la época final del siglo XIV. Como curiosidad podrá acercarse al Convento de las Carmelitas Descalzas, fundado en el año 1883, donde se encuentra la talla original del Cristo utilizado en la película “Marcelino Pan y vino”, que fue donada al Convento por los Estudios Cinematográficos “Chamartín”.

134 135  CÚPULA Y GALERÍA SUPERIOR DEL MUSEO ETNOGRÁFICO. Foto Turismo Don Benito
CÚPULA Y GALERÍA SUPERIOR DEL MUSEO ETNOGRÁFICO.-Foto Turismo Don Benito

 

Si el viajero se adentra en el Museo Etnográfico “Agustín Aparicio Cerrato”, el segundo en extensión de estas características de Extremadura, será transportado a través del tiempo a los usos y costumbres de nuestros antepasados, disfrutando del marco incomparable de una Casa-Palacio edificada en el año 1905. También es posible trasladarse a la antigua Roma caminando entre los mosaicos y restos de la Villa Romana “La Majona”, yacimiento arqueológico datado entre los siglos I al V d.C. Como contrapunto puede llegar a la modernidad de la mano de la Casa de Cultura, obra diseñada por el afamado arquitecto Rafael Moneo, construida en el año 1998 en el solar que ocupaba el antiguo ayuntamiento.

134 135  La Serrezuela Don Benito.
La Serrezuela-Don Benito.

 

Don Benito ofrece también entornos naturales, que atraerán al visitante que guste de adentrarse en el paisaje extremeño. Las rutas a través de las fincas municipales “La Serrezuela” y “Doña Blanca”, nos llevarán a conocer la riqueza de flora y fauna de la zona de las Vegas Altas del Guadiana. La jara, las encinas, los ciervos, los linces ibéricos, nutrias, jabalíes y otras especies de interés ecológico les acompañarán en un paseo que no deja indiferente.

130 131  LA VELÁ EN DON BENITO. Foto Turismo Don Benito
LA VELÁ EN DON BENITO. Foto Turismo Don Benito

 

Además Don Benito ha sabido mantener vivas las tradiciones y se vuelca en la celebración de “La Velá, Tradición y Gastronomía”, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, que se alarga desde los últimos días del mes de septiembre hasta el 12 de octubre con numerosas actividades para el regocijo de todos sus visitantes. Una actividad que ha ido cobrando fuerza en los últimos años y que ya ha celebrado doce ediciones es el Festival Internacional de Magia de Extremadura, Extremagia, donde el misterio y la fantasía toman las plazas y lugares emblemáticos de Don Benito durante una semana en los primeros días de junio. Espectáculos de magia en la calle llenos de colorido y originalidad hacen las delicias de mayores y pequeños en este original festival que tiene su colofón en un macro-espectáculo en el auditorio de la Institución Ferial de Extremadura FEVAL, que cuenta todos los años con la intervención de diferentes magos de talla internacional. Pero contar en unas líneas todo lo que Don Benito ofrece es tarea complicada. Por eso es aconsejable planificar una visita, conocerlo de cerca y descubrir mucho más.

132 133  CASA DE CULTURA OBRA DE RAFAEL MONEO. Foto Turismo Don Benito
CASA DE CULTURA, OBRA DE RAFAEL MONEO. Foto Turismo Don Benito

 

Comentarios