La Borrasca, una de las fiestas de invierno de Extremadura, muestra sus encantos en Fitur

Ceclavin 4
El alcalde de Ceclavín en Fitur.
|

La Borrasca de Ceclavín es una de las fiestas populares de invierno que se han promocionado en el espacio de Extremadura en Fitur.

La acción ha sido posible gracias a la colaboración del consistorio y del grupo de acción local, Adesval, una iniciativa que ayudará a mejorar la captación de viajeros que vivan esta fiesta que cada Navidad se desarrolla en esta población del Valle del Alagón.

El primer edil de Ceclavín, Arturo González,  explicó a Radio Interior en Fitur 25 que La Borrasca es una expresión viva de nuestra identidad, un reflejo de las raíces y un legado que se pasa de generación en generación. En Ceclavín, estas fiestas representan el espíritu de nuestra tierra, cargado de tradición, hospitalidad y alegría.

La cita se desarrolla del 23 al 27 de diciembre y se está trabajando para que sea una de las fiestas de interés turístico de Extremadura.

La tarde del 23 de diciembre, vísperas de Nochebuena, en Ceclavín se respira un ambiente de bullicio, una jornada en la que la protagonista es la "machorrita", una cabraa estéril que añtaño se predestinada para estas fechas.

Los grupos de amigos con su machorrita cantan y bailan en el festejo para dirigirse hacia la plaza, allí entonan canciones del rico cancionero popular que tiene la localidad.  Posteriormente, los días 26 y 27 de diciembre son las jornadas grandes.  

"Son los días de caballos y carros "para dirigirnos hacia el santuario de Nuestra Patrona, la Virgen del Encinar. Una vez allí, damos tres vueltas al templo en señal de protección y una vez acabado este ritual, todos los jinetes vuelven al pueblo a divertirse y a convidarse tanto en la Plaza de España como de casa en casa, hasta que llegan las 4 de la tarde y los nervios ya están a flor de piel", añadió el primer edil.

El alcalde de Ceclavín espera que La Borrasca consiga esta catalogación que permita seguir trabajando en la fiesta y cada vez sea más conocida fuera de la región.

 

Comentarios