El Ayuntamiento de Talayuela promociona en Fitur el Corredor Ecológico y de Biodiversidad de los Pinares del Tiétar, que alberga numerosas especies protegidas como la cigüeña negra, el azor, el gavilán, águilas culebreras, milanos reales, halcones abejero, alcotanes, y la mayor colonia de garzas reales de toda Europa.
Por segundo año consecutivo, Talayuela está presente en el certamen profesional del turismo más importante del mundo para dar a conocer la riqueza natural de un entorno en el que cobra protagonismo el Río Tiétar, en torno al que se asientan estos pinares que constituyen parte de la historia de este municipio cacereño.
El pinar de Talayuela es autóctono y surgió de forma espontánea junto al río, contribuyendo a crear un refugio de especies amenazados como el murciélago de herradura.
El alcalde de Talayuela, Roberto Baños, ha hablado para los micrófonos de Radio Interior en Fitur, donde ha destacado la importancia de los pinares de Talayuela, que constituyen hábitats integrados como Zona de Especial Conservación en la Red Ecológica Europea Natura 2000 y forman parte de la red de Espacios Protegidos de Extremadura como Corredor Ecológico de Biodiversidad. En los últimos años han comenzado a proliferar las ardillas, que constituyen un atractivo más para el visitante.
Pero la importancia de los pinares para Talayuela, además de destacar por su riqueza natural, se sustenta en sus curiosidades históricas, pues hay un paraje conocido como “La Maragata” que hace referencia a la mujer del célebre bandolero Maragato, Pedro Piñero de la Rodera, sobre la que ha estado hablando el alcalde y sobre las pinturas que Francisco de Goya retrató hacia el año 1806, con un conjunto de seis cuadros que representan la historia del famoso bandido talayuelano, y que se han visualizado en el vídeo de presentación de Talayuela.
Roberto Baños ha recordado el premio que recibió hace unos meses a las buenas practicas municipales, invitando a cualquiera a visitar Talayuela, un pueblo acogedor y también ha resaltado la promoción del año pasado del campo de golf de Talayuela, consiguiendo un aumento en el número de jugadores que vienen.
Y como no podía faltar, ha expresado su deseo de seguir trabajando en recuperar el valor taurino que tiene la localidad, que siempre ha tenido a grandes figuras del toreo y apostando en seguir manteniendo un gran peso en el mundo del toro.
Para finalizar, Roberto ha hablado de una app en la que están trabajando para los viajeros, que el senderista visite la zona y los pinares con total seguridad, con las obras de Goya y el bandolero “Maragato” como protagonistas y ser un recurso turístico, aunando naturaleza, deporte y cultura y conseguir que “Talayuela te atrape”
Como ya hiciera en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo, la imagen que el Ayuntamiento pretende transmitir es que en Talayuela se respira naturaleza, no solo en su campo de Golf, sino en un corredor ecológico lleno de pinos, con un rio idóneo para la práctica del piragüismo en el que habitan especies protegidas como la nutria y un amplio territorio rodeado de encinares y plantaciones de tabaco en época de cosecha.
Comentarios