Cáceres

El Valle del Jerte se tiñe de blanco con la floración de más de dos millones de cerezos

Tras la floración, las primeras cerezas llegarán en aproximadamente 35 o 40 días, mientras que la recolección de la picota del Jerte está prevista para junio.

Extremadura promociona en Fitur los mejores escenarios de "Juegos de Tronos"

Se trata de un producto turístico creado para los amantes de esta serie internacionalmente conocida.El objetivo es crear un producto conjunto y promocionar estos territorios transfronterizos, tal y como explicó en Radio Interior, el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera.

Valle del Jerte, abierto todo el año

Si tuviéramos que dibujar este valle multicolor es posible que cogiésemos una paleta con predominio de cuatro pinceles esenciales: el verde que nos ofrece su exuberante naturaleza, el azul con el que nos obsequian sus cristalinas aguas, el blanco que diseñan los cerezos en flor y el rojo que desencadena el fruto que brota en los árboles. 

Cáceres, donde respiran las piedras

Tierra de romanos, lusitanos y vetones; de almohades, árabes y cristianos, en Cáceres da la sensación de que respiran las piedras de este conjunto monumental declarado Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. Cáceres es un ejemplo único de características patrimoniales e históricas bien conservadas que guarda celosamente más de 1.300 escudos heráldicos en las empedradas calles de su casco viejo.

Conjuntos históricos de la provincia de Cáceres

El Palacio de los Condes de Osorno, parte de un antiguo caserón de caza de la familia Álvarez de Toledo (Condes de Alba) del S.XIV, posteriormente convertida en palacio residencial por el III Conde de Osorno D. Garci Fernández Manrique de Lara y su mujer María de Luna en el SXVI. Manrique de Lara fue una de las figuras más relevantes entre la nobleza del siglo XVI. Contó con el favor y la amistad de Carlos V. Presidente de la Orden de Santiago y de la Orden de Indias, fue mano derecha del emperador, a quien se cree que acompañó en su coronación a Italia donde trajo influencias renacentistas que aplicó en el Palacio.